Se debate sobre endeudamiento, presupuesto y ley impositiva
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se enfrenta a dos jornadas importantes que marcarán el rumbo de su gestión. Este será el cierre de la última semana del período legislativo ordinario en la legislatura bonaerense. Durante estos días, el líder peronista buscará apoyo para avanzar con tres iniciativas clave: el pedido de endeudamiento, el Presupuesto 2026 y la ley impositiva.
El martes, a las 19 horas, la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados tiene su primera reunión. En esta sesión se discutirá el pedido de endeudamiento que Kicillof ha presentado. Para que esta propuesta sea aprobada, se necesita el voto de dos tercios de los integrantes de la cámara. Un desafío, sin lugar a dudas.
Por otro lado, el Presupuesto y la ley fiscal ya cuentan con un dictamen positivo gracias a las reuniones de la semana pasada. Esto significa que ya tienen el camino algo allanado, pero el juego no termina ahí.
La búsqueda de apoyo al endeudamiento
El tema del endeudamiento es uno de los más candentes en la legislatura provincial. No solo se trata de obtener el apoyo del oficialismo, que incluye a sectores como el cristinismo y el massismo, sino también de atraer a parte de la oposición. Sin colaboración de los otros bloques, las probabilidades de éxito disminuyen considerablemente.
La propuesta contempla un endeudamiento de hasta USD 3.685 millones. Vamos a desglosarlo: incluye dos capítulos principales, uno por USD 1.045 millones y otro por USD 1.990 millones. También se pretenden emitir letras de USD 250 millones y buscar permisos para endeudar a ciertas entidades, como Centrales de la Costa ( USD 150 millones) y AUBASA (USD 250 millones).
Como ha sido la tónica en todo el año, las negociaciones dentro del oficialismo vienen cargadas de tensiones e intercambios. Un ejemplo de esto es el diputado del Movimiento de Futuro (MDF), Gustavo Pulti, quien se mostró crítico al asegurar que se busca un financiamiento que no acompaña el presupuesto. En sus palabras, esta situación genera una “ficción rara” y advierte que 17,5 millones de bonaerenses están esperando respuestas.
Desde otros sectores del peronismo, como La Cámpora y el Frente Renovador, comunicaron que solo respaldarán dictámenes de proyectos que tengan asegurada su aprobación en la cámara. Esto complica aún más el pedido de endeudamiento, ya que se requieren esos dos tercios que, por el momento, no están garantizados.
Presupuesto y ley fiscal, los otros frentes legislativos
Mientras se desarrolla la reunión de la comisión, el miércoles será el día decisivo. Ese día, el paquete de proyectos descenderá al recinto para un debate que empieza a las 14 horas en Diputados. En esta sesión, se buscará conseguir media sanción para las iniciativas. Luego, a partir de las 19 horas, el Senado tomará el testigo para la aprobación final.
El esquema económico presentado por el oficialismo prevé un gasto total de $43 billones. Además, contempla una baja nominal en la patente sin incrementar los demás tributos. Es una mezcla que busca responder a las necesidades de la población.
Las propuestas de Presupuesto e Impositiva ya están listas para ser debatidas en Diputados, después de haber obtenido un dictamen favorable. Estas sesiones son cruciales para el oficialismo, ya que durante 2025, el gobierno se verá en la obligación de gobernar sin tener el Presupuesto ni la ley fiscal aprobados.
Kicillof está trabajando a contrarreloj, ya que a partir del 10 de diciembre asumirá una nueva legislatura. La preocupación del oficialismo es que, con esta renovación, reunir los dos tercios para el endeudamiento será aún más complicado, especialmente con la llegada de los libertarios, que probablemente serán reacios a negociar.